Objetivo
Formar recursos humanos con capacidad para realizar investigación científica en los sistemas de producción agropecuarios que generen nuevas tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a la Maestría en Ciencias en Desarrollo Agrotecnología Sustentable deberá cumplir los siguientes, requisitos:
- Curriculum Vitae con documentos probatorios.
- Título y cédula profesional de Licenciatura a fin al campo de conocimiento de la maestría.
- Promedio mínimo de 8 en Licenciatura.
- Entrevista con el comité del posgrado.
- Carta de intención de estudios de posgrado.
- Comprobar nivel de inglés de 350 o más puntos TOEFL.
- Comprobante de presentación del examen de CENEVAL (EXANI III-I).RE.
Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Agrotecnológico Sustentable, deberá contar con conocimientos, destrezas (habilidades), valores, herramientas, capacidades y competencias para desarrollar con fundamento técnico científico, actividades productivas, de investigación, de innovación tecnológica, enseñanza y transferencia de tecnología y asesoría, en diferentes campos productivos como son: Agricultura, Producción Pecuaria, Recursos Naturales y Servicios Ambientales, así como su intensidad de producción.
Presentar tecnologías específicas para incrementar el rendimiento agropecuario, estructurar sistemas de producción intensivas y extensivas adecuados a las especies agropecuarias de acuerdo a los requerimientos climáticos y nutricionales.
Así mismo desarrollar estudios de viabilidad técnica y económica para la mejora continua en las empresas mediante los diagnósticos de impacto ambiental, además de gestionar recursos económicos mediante la formulación y evaluación de proyectos productivos.
Plan de Estudios
El Programa de Posgrado se compone de dos ciclos anuales de formación, distribuido en 6 periodos cuatrimestrales. Durante el primer ciclo de formación se imparten 12 asignaturas de formación académica obligatorias (Fisiología animal y vegetal, Diseños experimentales, Fitopatología, Ecología, entre otros).
Durante el segundo año se cursan el programa de Seminario de Investigación I, II y III y tres asignaturas optativas (fertilidad del suelo, nutrición animal y vegetal, agricultura protegida, entre otros) según el programa del estudiante.
Nucleo Académico
Dr. Prisciliano Hernández Martínez
phernandez@upfim.edu.mx
Profesor e Investigador de Tiempo Completo
SNI 1
Dra. Patricia López Perea
plopez@upfim.edu.mx
Profesor e Investigador de Tiempo Completo
SNI 1
Dr. Leodan Tadeo Rodríguez Ortega
ltdriguez@upfim.edu.mx
Profesor e Investigador de Tiempo Completo
SNI 1
Dra. Elba Ronquillo de Jesús
eronquillo@upfim.edu.mx
Profesor e Investigador de Tiempo Completo
SNI 1
Dr. Itzcóatl Martínez Sánchez
itmartinez@upfim.edu.mx
Profesor e Investigador de Tiempo Completo
Dra. Karina Arteaga Aguilar
kaguilar@upfim.edu.mx
Profesor e Investigador de Tiempo Completo
SNI 1
Vinculación
Por la naturaleza del programa con orientación hacia la investigación, nuestros profesores y estudiantes realizan colaboración y vinculación académica fundamentalmente con instituciones públicas y privadas, con organismos gubernamentales y asociaciones civiles.
Área Experimental de Campo Agrícola
La Maestría en Ciencias y Desarrollo Agrotecnológico Sustentable MCPAyS, dispone del apoyo del personal de campo para la ejecución y desarrollo de sus proyectos de investigación en dicha área. Usualmente el personal asiste en actividades tales como: la preparación del terreno (subsuelo, barbecho y rastra), riego remoje y riegos de auxilio, así como la siembra del cultivo a establecer y el manejo agrícola correspondientes bajo las medidas de protección y seguridad correspondientes.
El área experimental de campo agrícola dispone de una superficie de 24.68 has; la Maestría en Ciencias y Desarrollo Agrotecnológico Sustentable cuenta con un tractor agrícola John Deere con los siguientes implementos: Subsuelo, arado, rastra, cultivador, surcador, aspersor de 400L, empacadora, segadora, desvaradora, composteador, dos bombas aspersoras de motor y herramientas menores.
Acervo Bibliográfico
El acervo bibliográfico con el que cuenta el Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero es 8,684 ejemplares, los cuales están distribuidos en los siguientes programas educativos de nivel Licenciatura Ingeniería en Agrotecnología, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Financiera, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Civil, Ingeniería en Diseño Industrial, Ingeniería en Energía, Ingeniería en Producción Animal y Posgrado Maestría en Ciencias en Desarrollo Agrotecnológico Sustentable y Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, los cuales a su vez se encuentran clasificados en 16 áreas del conocimiento.
Recursos Informáticos
- La Universidad, cuenta con un enlace dedicado de 100Mbps, que provee de servicios de voz y datos que comunica a las áreas de posgrado e investigación.
- Cuenta con 8 laboratorios informáticos, dos salas de videoconferencia física con capacidad de 30 personas cada una.
- Un centro de datos propios con capacidad de almacenamiento y transmisión óptima.
- Un sistema de video vigilancia enlazado al C5.
- Sistema Inalámbrico (Wi-Fi).
- Un Sistema Informático de Control Académico (SICA), para registro y control escolar de estudiantes y docentes, plataformas de soporte técnico y asistencia remota.
- Plataformas de enseñanza LMS on-line.
- Sistemas de gestión electrónica que permite asignar una nube virtual de servicios con capacidad de 100gb a cada alumno.
Reservorio de Tesis
Descargar Tesis PDF
Maestría en Ciencias en Desarrollo Agroecológico Sustentable.
GENERACIÓN 2020-2021
Producción De Materia Verde De Maíz (Zea Mays L.) En Diferente Densidad De Siembra.
Ing. Violeta Jazmín Osorio Santiago
2020-2021
RESUMEN: El objetivo de esta investigación fue evaluar la producción de materia verde de maíz en diferentes densidades de siembra, en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México. En el ciclo primavera-verano de 2021, se sembró el híbrido de maíz DK-4018. Los tratamientos (T) fueron distintas densidades de siembra, (T1) 112 500, (T2) 120 000 y (T3) 136 000 plantas por hectárea. El diseño experimental fue completamente al azar, las variables fueron altura de planta a los 30, 60 y 76 días después de la siembra (cm), diámetro final de tallo a nivel del suelo (cm), peso de planta verde (g) y rendimiento de materia fresca (t ha-1). Los resultados se analizaron con el programa SAS (2001) y la comparación de medías con la prueba de Tukey (P
“Caracterización química de Decatropis bicolor (Zucc.) Radlk y su actividad antifúngica en contra de Botrytis cinerea Pers. y Colletotrichum spp.” Ing. Evelyn Nataly Zamora Guzmán 2018-2019 Resumen: El aranto (Decatropis bicolor) es un arbusto que se encuentra distribuido en bosques mesófilos y tropicales perennifolios de México y Centroamérica, éste ha sido utilizado en la medicina tradicional mexicana. Esta planta contiene metabolitos secundarios con propiedades bactericidas y fungicidas, por lo que el uso de tecnologías a base de aranto puede prolongar el tiempo de vida de frutos frente a hongos fitopatógenos causantes de pérdidas postcosecha. Con el objetivo de contribuir a la caracterización química y la evaluación de su actividad antifúngica durante la interacción de Botrytis- fresa y Colletotrichum-mango en la presente investigación se estudió el efecto de concentraciones de Decatropis bicolor extraídos con diferentes solventes (metanol, etanol, éter de petróleo, agua y hexano) así mismo se evaluó la actividad antifúngica in vitro sobre Colletotrichum spp. y Botrytis cinerea. Los resultados obtenidos muestran que el extracto etanólico y metanólico inhibieron en su totalidad el desarrollo del patógeno y su esporulación, mientras que el extracto acuoso tuvo un comportamiento similar al testigo. Para realizar pruebas in situ solo se tomaron los extractos que tuvieron mejores resultados in vitro, metanólico y etanólico. Para Colletotrichum hubo tendencia hacia valores más bajos en incidencia y severidad, comparados con el testigo que mostró los valores más altos. Sólidos solubles totales y pH mostraron un comportamiento similar al testigo. Con Botrytis cinerea solo el extracto metanólico mostró valores más bajos en la incidencia, pero en cuanto a la severidad, se comportó muy similar al testigo. Pero ambos extractos no afectaron la cantidad de sólidos totales solubles y pH., su comportamiento fue similar al testigo. Los resultados con electroforesis capilar (CE) mostraron que el extracto etanólico de aranto contieneprincipalmente los polifenoles Rutina (33.349 mg/100 g), Vainillina (5.55 mg/100 g), Acido Gálico (5.349 mg/100 g), Acido Ferúlico (30.7 mg/100 g) y Ácido Cumárico (0.63mg/100 g). Palabras clave: Decatropis bicolor, aranto, actividad antifúngica, Botrytis, Colletotrichum spp.
Determinación Del Valor Nutritivo De La “Chicha” (Coleóptera: Cerambycidae), En La Región De Metztitlán, México.
Ing. Mayra Acosta Moreno
2017-2018
Resumen: En la actualidad muchos países se caracterizan por el consumo de una gran variedad de alimentos y México no es la excepción, ya que la diversidad ecológica y étnica con la que cuenta ha propiciado el consumo de un gran número de insectos a la dieta diaria mejor conocida como entomofagia, el objetivo de esta investigación fue determinar el valor nutritivo de larvas de chicha (Coleoptera: cerambycidae). Las recolectas se realizaron en el periodo comprendido de enero a abril de 2018 de manera quincenal en tres sitios estratégicos en la región de Metztitlán, principalmente en troncos caídos de nogal y mango recolectando 110 ejemplares. El análisis químico proximal se realizó en el Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México bajo las normas de la AOAC, dando resultado que por cada 100 gramos en base seca las chichas contienen menor porcentaje de proteína digestible y proteína verdadera en comparación con el gusano de seda con 17.14 % vs 41.92 % y 18.04% vs 34.19% respectivamente, pero mayor que el gusano blanco de maguey, gusano rojo de maguey y el escamol, bajo la misma norma de la AOAC, por lo anterior, no es recomendable su consumo como fuente esencial de suministro de proteínas a la dieta diaria, también se presenta el modo de preparación de éstas larvas contribuyendo al conocimiento de la entomofagia en México, con dos nuevos registros de coleópteros M. dasystomus y M. molarius, particularmente en la zona de Metztitlán, estado de Hidalgo.
Factores Que Afectan La Incubación Del Huevo De Gallinas Criollas (Gallus Gallus Domestic)
Vanesa García Orozco
2017-2018
A pesar de la importancia de la incubación del huevo en la avicultura de traspatio, los mecanismos de mortalidad de los embriones siguen siendo poco conocidos. El objetivo de este trabajo fue describir los factores que afectan la incubación del huevo fértil de gallinas criollas (Gallus gallus domesticus) en el Valle del Mezquital,Hidalgo, México.
Fueron incubados 448 huevos fértiles de gallinas criollas en una incubadora Casser modelo 7622, a los cuales se evaluó el número de huevos infértiles y fértiles, dentro del número de huevos fértiles se determinó el número de embriones muertos; debido a deshidratación o infectados por hongos y bacterias. En el número de pollos nacidos vivos, se registraron los muertos por infección del saco vitelino.
Se observaron 176 huevos infértiles, 153 embriones muertos y 119 pollitos nacidos vivos. En los embriones muertos se identificó que 84 fueron a causa de deshidratación y 69 por infección de hongos y bacterias. En los pollos nacidos vivos se registraron que 11 pollitos muertos por infección de saco vitelino.
En conclusión, la infección del huevo fértil de gallinas criollas por hongos y bacterias incrementan la mortalidad embrionaria, factores externos como el tiempo de almacenamiento y la escasa sanidad de los corrales afectan la incubabilidad del huevo de gallinas en traspatio
Palabras clave: huevo fértil, incubación, mortalidad embrionaria, hongos
y bacterias.
Desarrollo de Protocolos de Desinfección y Germinación en Semillas de Agave Salmiana Bajo Condiciones Controladas”
Maythe Juárez Campos
2017-2018
El Agave salmiana mejor conocido como maguey pulquero tiene una gran importancia económica, social, ambiental y alimenticia en México. El género Agave tiene diversas maneras de propagación, por semilla, vástagos y propágulos de la inflorescencia, pero existen problemáticas en la reproducción de esta especie ya que su crecimiento es lento, sin embargo, existen alternativas de reproducción que se caracterizan por ser rápidas, seguras y con variabilidad genética. La germinación de semillas de A. salmiana es una de las mejores opciones para la producción de esta especie, sin embargo es un proceso complejo donde es necesario cumplir con los siguientes requerimientos: temperatura, humedad, luz y oxígeno. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar protocolos de desinfección para la germinación de semillas de A. salmiana bajo condiciones controladas, se utilizaron tres tratamientos distintos para el medio de cultivo: MS, MS más AgNps, Ms más Ceftriaxona, así mismo se desarrollaron 5 tratamientos de desinfección utilizando jabón líquido, cloro y alcohol con lapsos de tiempos distintos, se realizó una comparación de medias para encontrar el mejor tratamiento sin embargo no hubo diferencias significativas, el mayor porcentaje de germinación fue en cultivo MS con AgNps con un 81% de germinación, para los tratamiento de desinfección hubo un 87% de germinación en jabón al 10%(5 minutos) más cloro al 100%(15 minutos) y etanol al 96% (5 minutos), para la presencia de contaminación en los medios de cultivo se realizó una comparación de medias con Tukey en donde el tratamiento que presentó la menor presencia de hongos y bacterias fue el medio MS más AgNps, sin embargo en los tratamientos de desinfección de la semilla, que consiste en Tritón (5 min) más cloro 100% (20 min) más etanol al 96%(15 min) presento la menor presencia de hongos.
Palabras clave: Agave salmiana, desinfección, tratamientos, germinación, medio de cultivo.
“Soluciones nutritivas en el crecimiento y desarrollo de Lisianthus (Eustoma grandiflorum) en hidroponía bajo invernadero”
Ing. Daniela Rodríguez Serrano
2017-2018
Lisianthus planta ornamental, especie que en los últimos años está adquiriendo gran importancia en el mercado nacional e internacional por su belleza y por la variedad de colores, este cultivo tradicionalmente se establece en suelo y hay poca información en hidroponía, pero esta alternativa nos permite conjunto con la tecnología hacer uso de imágenes con la finalidad de evaluar de manera no destructiva y objetiva variables agronómicas, considerando lo anterior el objetivo del presente trabajo fue por un lado evaluar el crecimiento y desarrollo de Lisianthus en diferentes soluciones nutritivas, además utilizar imágenes para estimar algunas variables agronómicas de interés, el color de la hoja no se vio afectada por los tratamientos a partir de las modificaciones que se le realizaron a la solución Steiner, la variable R solo presento diferencia significativa en el tratamiento (Steiner) con respecto al tratamiento cuatro con mayor cantidad de calcio (18 Meq), sin embargo, no ocurrió lo mismo para las demás variables y solo este fenómeno se presentó en el día 61 DDT, en cuanto al efecto de la solución nutritiva sobre el color de las flores , se encontró una diferencia significativa en las variables R en la solución 1 (Steiner) con respecto a la solución cuatro con un incremento de calcio, mientras que para la variable G hubo diferencia en la solución con concentraciones altas de potasio lo mismo ocurrió
para las variables B, Fo, Fk , Fv , S y área.
Palabras clave: soluciones nutritivas, imágenes, hoja, flor.
Valor Nutritivo en Larvas y Pupas de Hormiga Escamolera (Liometopum Apiculatum Mayr).
María Guadalupe González García.
2016-2017
El objetivo de la presente investigación fue comparar el valor nutricional de la hormiga escamolera (Liometopum apiculatum Mayr) en dos diferentes estadios de desarrollo; larva y pupa. Se utilizaron 100 g de larvas y 100 gramos de pupas, colectados en la comunidad de El Mangui, del municipio de Nopala de Villagrán, Hidalgo, durante el mes de mayo de 2017. El análisis químico proximal se realizó en julio del mismo año, en el departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de México (UNAM). El mayor contenido de proteína cruda se encontró en pupas (41.01%), sin embargo, en la proteína digestible no se encontró diferencia significativa entre larvas y pupas (35.35 % y 35.51 % respectivamente). Los parámetros nutrimentales que se vieron afectados por el estadio de desarrollo fueron el extracto etéreo y el extracto libre de nitrógeno, encontrándose en una mayor proporción en larvas (11.76 % y 6.61 % correspondientemente). Así como el contenido de fosforo y fibra, encontrándose en mayor proporción en pupas (2.41% y 0.78 % respectivamente). Se concluye que solo algunos parámetrosnutricionales en L. apiculatum se ven afectados por el estadio de desarrollo; elextracto etéreo, extracto libre de nitrógeno, fosforo y fibra.
Palabras clave: hormiga escamolera, larva, pupa, valor nutricional, Hidalgo.
Determinación de Calidad Alimenticia en Escamoles (Liometopum Apiculatum Mayr) Y Xamues(Thasus Gigas Burm), en el Estado de Hidalgo, México.
Francisco Javier Michel Castro
2016-2017
El propósito de esta investigación fue determinar la calidad alimenticia que presentan dos tipos de insectos; por un lado, los llamados escamoles (Liometopum apiculatum) en su estadío larval, y por otro los xamues (Thasus gigas Burm) en su estadío adulto, ambos recolectados en el estado de Hidalgo, México. La muestra de Liometopum apiculatum, se recolectó en una cantidad en volumen de un litro de agua desplazada, con un peso de 593 gramos (g), en el mes de mayo de 2017; se seleccionaron las larvas, y se almacenaron en una botella con capacidad de derrame de 600 ml. Por otra parte, la muestra de Thasus gigas B. fue recolectada con una medida, en peso de 482 g, de un árbol de mezquite del género Prosópis juliflora, en su etapa II (mediana) y en una botella de un litro de agua desplazada. Ambas muestras de insectos se mantuvieron a una temperatura -14ᵒ C durante dos meses.
Posterior a ello, en el mes de julio de 2017, las muestras de los dos insectos comestibles se sometieron a la determinación del análisis químico proximal y contenido de minerales, (cuadro 2) en el Laboratorio de Análisis Químicos para Alimentos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se pudo encontrar que la muestra de los adultos de Thasus gigas contuvo una diferencia no significativa en el contenido de proteína cruda con respecto a la muestra de las larvas de Liometopum apiculatum presentando las primeras, un total de 36.39% de proteína cruda; 28.94% de proteína verdadera y 24.54% de proteína digestible, mientras que Liometopum apiculatum presentó 36.36% de proteína cruda, 27.74% de proteína verdadera y 35.35% de proteína digestible en base seca. En cuanto al contenido de calcio y fósforo, la muestra de Thasus gigas obtuvo un valor de 2.54% y 0.74% respectivamente para cada elemento, a diferencia de Liometopum apiculatum, 0.40% de calcio y 0.44% de fósforo, en base seca.
Los resultados del análisis químico inmediato, expresados en base húmeda, mostraron un porcentaje de 42.87% de Materia Seca (MS) en Thasus gigas; 57.13% de humedad; 18.29% en proteína cruda (Nitrógeno 6.25); extracto etéreo 19.35%; cenizas 1.25%; fibra cruda 2.87% y extracto libre de nitrógeno 1.12%. En tanto que las larvas de Liometopum apiculatum en MS 29.87%; 70.13% de humedad; 10.87% de proteína cruda; extracto etéreo 11.76%; 0.63% de cenizas; fibra cruda 0.01% y extracto libre de nitrógeno 6.61%.
Comparando los resultados de las dos muestras, se pudo concluir que para encontrar una nutrición con mayor calidad proteica (proteína digerible) y contenido de energía (extracto etéreo), se recomienda la ingesta de L. apiculatum. Sin embargo, en contenido de minerales, T. gigas mostró un mayor contenido de Calcio y Fósforo, indispensables para la dieta del ser humano.
Palabras claves: Liometopum apiculatum, Thasus gigas, insectos, entomofágia, proteína, nutrición.
Comparación Nutricional del Caracol (Helix Aspersa) Alimentado con Alfalfa (Medicago Sativa) y Morera (Morus Alba)
Ismael Trejo Francisco
2016-2017
Evaluar el valor nutrimental del caracol (H. aspersa) alimentado con alfalfa (M. sativa) y morera (M. alba). La comparación del análisis proximal consistió en: proteína cruda, proteína verdadera, proteína digestible, minerales, extracto etéreo y energía bruta, en base seca de caracol alimentados con alfalfa y morera en estado adulto respectivamente. Se utilizaron como muestra caracoles sin ningunarestricción en su alimentación, recolectados en el mes de febrero del 2017 en los campos agrícolas experimentales de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero del Estado de Hidalgo México. Los análisis se realizaron en marzo del 2017 en el laboratorio del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. La harina de caracol alimentado con morera mostró mayor contenido de proteína digerible (66.87%), extracto etéreo (2.34%) y energía (5.21 Kcal/g). Se determina que la harina de caracol alimentado a base de morera posee mayor cantidad de nutrientes que pueden ser aprovechados en la dieta del ser humano o en animales.
Palabras clave: proteína digestible, helicicultura, extracto etereo, morera, alfalfa.
Prototipo sistema de riego determinado por sensores de humedad.
M.C. Luis Enrique López Azuara
2016-2017
Resumen: Efectuar riegos de manera frecuente permite reducir a la planta el estrés causado por largos periodos de deshidratación. Con los sistemas de riego es posible mantener la humedad del suelo a niveles óptimos durante todo el desarrollo de la planta, teniendo así altos niveles de productividad y rendimiento. En este estudio se desarrolló un prototipo de un sistema de riego automático y tecnificado por sensores de humedad. El prototipo se elaboró con una serie de menú amigables al usuario. Las interfaces requieren información indispensable para estimar la duración del riego e intervalo de riego como: Capacidad de campo y punto de marchitez permanente, temperatura media del ambiente, etapa de cultivo, tipo de arreglo en la siembra, cultivo, resistencia a la sequía del cultivo, textura del sustrato, gasto de gotero del sistema de riego y, número de goteros por planta. Debido a que en muchas ocasiones, algunos datos se desconocen, estas interfaces se elaboraron con opciones de conocer el dato o permitir que el sistema los calcule, basándose en ciertas respuestas del usuario.
Adicionalmente, el sensor de humedad instalado, permitió una precisión de 1% en la medición de la humedad (10HS de marca Decagon Devices ®). Esto permitió medir adecuadamente la humedad y mostrar en la pantalla del dispositivo, el estado de humedad del cultivo en cualquier momento del día. Debido a la falta de adecuación tecnológica en las técnicas de riego, el prototipo de este estudio se elaboró con el objetivo de remplazar o mejorar los métodos tradicionales por un sistema más eficiente, teniendo un manejo más adecuado en la producción agrícola. Mediante este prototipo se pretende reducir el uso excesivo de agua, disminuir los costos de mano de obra, facilitar el manejo del riego en la producción, eliminar los errores efectuados por el personal en los tiempos y cantidad de riego, reduciendo así el estrés en las plantas obteniendo un máximo beneficio en el uso del recurso hídrico.
Efecto De La Frecuencia De Corte Y Fertilización En Chloris Gayana Y Pappophorum Vaginatum En Invernadero
Pedro Aguilar López
2015-2016
El objetivo de esta investigación fue evaluar la altura y el contenido de materia seca (MS) de los pastos Chloris gayana y Pappophorum vaginatum bajo condiciones de invernadero, fertilizados con 0, 100 y 120 kg de urea ha -1 y con una frecuencia de corte cada 21 días (d). La mayor altura del pasto C. gayana se observó con una fertilización de 100 kg de urea ha -1 en el mes de junio, mientras que, la mayor producción de MS fue en agosto y septiembre. No hubo diferencias en la altura del pasto P. vaginatum con las diferentes concentraciones de fertilizante en los diferentes meses del año. Sin embargo, la fertilización con 100 kg de urea ha -1 mostró la mayor producción de MS en abril y mayo. En conclusión, los resultados de este estudio demostraron que la fertilización con 100 kg de urea.
ha -1 incrementó la altura y la materia seca del pasto C. gayana y P. vaginatum bajo condiciones de invernadero.
Palabras claves: Chloris gayana, Pappophorum vaginatum, nitrógeno, altura,materia seca.
Utilización del quitosano como biopelícula para el tratamiento de frutos de pimiento morrón (Capsicum annum L) en Postcosecha.
Denise Rosa Peña Hernández
2015-2016
Resumen: Las pérdidas postcosecha en pimiento morrón se deben principalmente a un mal manejo durante el almacenamiento que repercute finalmente en la calidad del producto, una alternativa de mejora es el uso de biopelículas. Se aplicaron coberturas de quitosano en pimientos(Capsicum annuum L.) de color rojo, amarillo y anaranjado con el objetivo de evaluar su influencia en calidad y determinar la prolongación del período de conservación. Se consideraron cuatro tratamientos, Tc (muestras sin tratar), T1 (0.5 % quitosano), T2 (1 % quitosano), T3 (1.5 % quitosano). Las coberturas se aplicaron mediante inmersión total del fruto en las diversas disoluciones de quitosano en ácido acético (2ml/L) y glicerol (0.5%). Posterior al secado de los frutos, estos se envasaron en bolsas de polietileno de baja densidad. Se determinaron varios parámetros de calidad durante el almacenamiento a temperatura ambiente (20oC): pérdida de peso, sólidos solubles, concentración de clorofila, color, imágenes infrarrojas y bióxido de carbono presente en el contenedor. Las coberturas de quitosano mejoraron la calidad de los pimientos con respecto a aquellos sin tratar, obteniéndose mejores resultados con la disolución de quitosano al 1.5%, no obstante su vida de anaquel fue menor que los frutos sin tratar.
Palabras clave: pimientos, quitosano, conservación.
Efecto de Trichoderma viride y Trichoderma harzianum en la bioacumulación de Pb, Cd y Cr en plantas de pepino
Ana María Ortíz Olguín
2014-2015
El Valle del Mezquital, ubicado en el Estado de Hidalgo, en México ha sido irrigado con aguas residuales desde el año de 1789. El uso de este tipo de aguas ha provocado impactos negativos en el ambiente como lo es la contaminación edáfica por metales pesados. Se realizó un experimento en el cual se evaluó el efecto de siete tratamientos con diferentes concentraciones de cepas de T. harzianum y T. viride, en la bioacumulación de Pb, Cd y Cr en plantas de pepino (Cucumis sativus, L.). Se encontraron diferencias altamente significativas (p<.0001) en el contenido de Pb, Cd y Cr en hoja basal y fruto (cáscara y pulpa) como factor independiente; siendo la hoja, el órgano donde se encontró el mayor contenido de Pb (5.78 mg Kg -1 ) y Cd (0.217 mg Kg -1 ) con respecto al testigo. Con respecto a la inoculación de las cepas de Trichoderma, se observaron efectos en la bioacumulación de Cd en cáscara, siendo el tratamiento de T. harzianum (concentración 2.61X10 6) el que mostro una reducción altamente significativa (p<.0001) con una valor de del 20.2% con respecto al testigo (0.589 mg Kg -1 ). Este mismo tratamiento también presento un efecto significativo (p<.002) en la reducción de Cr en pulpa del 24.8% con respecto al testigo (7.417 mg Kg-1 ).
Tolerancia y bioacumulación in vitro de Pb, Cd y Cr por T. viride y T. harzianum
Ana María Ortíz Olguín
2014-2015
Se realizó una investigación tendiente a evaluar la tolerancia y bioacumulación in vitro de Trichoderma viride y Trichoderma harzianum en medios sólidos, suplementados con diferentes concentraciones de iones metálicos, debido a su capacidad para alterar la biodisponibilidad de los metales y su potencial toxicidad, cambiando el estado de valencia de los metales específicos a través de reacciones de oxidación o reducción. Se sembraron cepas de Trichoderma en PDA suplementados con concentraciones de: Pb (10, 5 y 1.5 mg kg-1); Cd(6, 3 y 1.5 mg kg -1 ) y Cr(6, 4 y 1.5 mg kg-1 ), y un testigo absoluto al que no se le adicionó ningún ion metálico; se evaluó la tolerancia de las cepas mediante sus cinéticas de crecimiento micelial y el patrón de crecimiento colonial; Se evaluó también la capacidad de bioacumulación metálica de las dos cepas de Trichoderma. Los resultados mostraron que T. viride presentó una tolerancia altamente significativa (p< 0.0001) en el crecimiento de Pb y Cr con respecto al testigo absoluto. Los iones metálicos tuvieron un efecto sustancial en la morfología de la colonia, así como alteraciones en las hifas de ambas cepas de Trichoderma, especialmente el ion de Cd. La cepa T. viride presentó mayor capacidad de bioacumulación de iones de Pb, Cd y Cr con respecto a T. harzianum. Acumulando en su micelio 363.3 mg Kg -1 iones de Pb creciendo en una concentración de 10 mg Kg.
Obtención Y Caracterización de Biodiesel por medio de La Transterificación del Aceite de Higuerilla (Ricinus Communis)
Leonor Granillo Pacheco
2014-2015
En este trabajo se presenta una investigación experimental llevada a cabo con el fin de obtener y evaluar las características principales del biodiesel de aceite de semillas de higuerilla como una fuente alternativa para la producción de biocombustible. Se realizó la caracterización física y química de la materia prima donde se analizaron los parámetros de densidad, rendimiento, humedad, los índices de peróxido, acidez, yodo y saponificación, características obtenidas por la L.Q. Francisca Vélez Velázquez en el 2015 en su experimento calidad y rendimiento de cinco variedades de semilla de higuerilla, de las cuales se determinó una variedad óptima para la elaboración de biodiesel. Posteriormente se obtuvo el biodiesel por medio de la reacción de transesterificación del aceite con metanol, hidróxido de potasio y ácido sulfúrico como catalizador. Se caracterizó el biodiesel obtenido evaluando sus características físicas tales como, la densidad, humedad y sus propiedades químicas como los índices de acidez, yodo y corrosión a la lámina de cobre. Todos los resultados de la caracterización fueron comparados con las especificaciones técnicas estipuladas en la Norma Técnica Colombiana NTC 5444 y la ASTM D6751 para biocombustibles, concluyéndose que se obtuvo un biocombustible que cumple con la mayoría de los lineamientos estipulados en dichas normas que puede ayudar a disminuir el impacto ambiental y la dependencia por los combustibles fósiles. La idea de utilizar productos vegetales en el corazón mismo del motor no es ninguna novedad. El propio Rudolf Diesel, quien utilizó aceite de maní, para impulsar una de sus creaciones.
Palabras claves: Biodiesel, Aceite de Higuerilla, Transesterificación, Catálisis Básica, Metanol, Ácido sulfúrico.
Evaluación De Productos A Base De Calcio En Rendimiento Y Calidad De Fruto De Chile Poblano Cv. Ebano,
M.C. Julio César Nieto Aquino
2014-2015
Resumen: El objetivo principal de la investigación es evaluar productos comerciales a base de calcio sobre el rendimiento y la calidad del fruto de chile poblano, determinando la dosis más adecuada para una mejor vida de anaquel del chile poblano cultivar ébano. El diseño experimental fue bloques completamente al azar con 17 tratamientos y tres repeticiones, parcelas de 110 plantas por repetición y 330 por tratamiento, se seleccionan 10 plantas de los dos surcos centrales por repetición y30 plantas por tratamiento, los parámetros a evaluar son Unidades SPAD en chile poblano, Diámetro de fruto, longitud de fruto, peso de fruto, diferencia de peso, pérdida de peso, porcentaje de materia seca. Los resultados obtenidos son los siguientes: a los 24 dda el valor de unidades spad fue superior (P ≥ 0.01) en los tratamientos Talentus + Poliquel Calcio 1.0 L + 2.0 L, y Talentus + Poliquel Calcio 1.0 L + 3.0 L con valores de 67.8 y 67.9 U. Todos los tratamientos superan al testigo (P ≥ 0.01) en diámetro y longitud de fruto destacando a los 38 dda el tratamiento Talentus + Poliquel Calcio 0.5 L + 2.0 L. En cuanto a peso promedio de fruto destaca (P ≥ 0.01) el tratamiento Talentus + Poliquel Calcio 0.5 L + 1.0 L con 185.7 g. El tratamiento (P ≥ 0.01) Poliquel calcio 3.0 L sobresale con 50 % de materia seca al final de la evaluación, seguido por la mezcla de Talentus + Poliquel calcio 1.0 L + 2.0 L con 49 % de materia seca. Se concluye que las aplicaciones de Ca son fundamentales para obtener un buen peso en los frutos, un mayor aumento de materia seca y buena vida útil, considerando la dosis no mayor a 0.5L + 1.0L de Talentus + Poliquel Calcio y en el caso de la dosificación de Poliquel calcio no exceder de 3.0L por hectárea para incremento de materia seca.
Palabras clave: Calcio, chile poblano, poliquel, Unidades SPAD.